X
Locales

LDO: Enrique Zuleta Puceiro analizó el complejo escenario electoral rumbo a octubre

Este martes fue entrevistado en Libertad de Opinión el politólogo y consultor Enrique Zuleta Puceiro donde se refirió a una fragmentación de fuerzas nacionales.

16/04/2025

En una entrevista con Libertad de Opinión, el politólogo y consultor Enrique Zuleta Puceiro expuso un diagnóstico crítico y detallado del panorama electoral argentino de cara a las elecciones de octubre de este año. Definió al momento político como de “indigencia política” y alertó sobre una fragmentación creciente que impide la consolidación de fuerzas nacionales.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Zuleta Puceiro explicó que el proceso electoral actual no será nacionalizado, sino que se verá fuertemente influenciado por dinámicas provinciales. “Cada provincia hace su juego”, sostuvo. Según su análisis, la mayoría de los gobernadores evita polarizar las elecciones para proteger sus gestiones, especialmente en un contexto de desconfianza hacia la política nacional.

“La mayor parte de las provincias separó las fechas electorales para evitar que se mezclen sus agendas con la contienda nacional”, afirmó. También señaló un factor técnico clave: por primera vez se utilizará la boleta única de papel en comicios nacionales, lo que puede generar demoras y confusión en los votantes si se votara en simultáneo con sistemas distintos.

El experto fue claro al advertir sobre el deterioro institucional que representa la eliminación de las PASO. “(Las PASO) nacieron para dar oportunidad a dirigentes sin estructuras partidarias. Sin ellas, es imposible unificar fuerzas políticas y generar propuestas coherentes”, indicó.

También criticó la descomposición interna de espacios como la UCR, que “tiene ocho radicalismos distintos según la provincia”, y afirmó que todos los partidos sufren hoy una “pérdida de gravitación” ante la imposibilidad de construir liderazgos nacionales sólidos.

Por otra parte, analizó el caso de La Libertad Avanza como un experimento de construcción política que, en muchos distritos, ya comenzó a mostrar signos de agotamiento. “En Santa Fe, por ejemplo, la fuerza se dividió en dos sectores. El modelo de Karina Milei y Lule Menem, que buscaba construir un partido nacional sobre las ruinas del menemismo, fracasó en su debut”, señaló.

Según explicó, este intento de replicar el armado de los años 90 con antiguos dirigentes, partidos provinciales menores y figuras liberales dispersas, sedujo inicialmente a Javier Milei, que “no había pensado en formar un partido político”, pero ahora enfrenta fuertes desafíos para sostener esa estructura.

Sobre el panorama en Santiago del Estero, Zuleta anticipó un triunfo del oficialismo provincial. En ese sentido, destacó el “compromiso y la capacidad de protección social” como elementos clave para el respaldo ciudadano. No obstante, advirtió que el resultado dependerá también de si la oposición logra presentar alternativas reales y no figuras recicladas.

Además, analizó el caso de Chaco y Corrientes, donde La Libertad Avanza podría subsistir solo “colgada de la cola del cometa del oficialismo”, es decir, gracias a acuerdos puntuales con gobernadores que la sostienen como fuerza provincial, no nacional.

Mirá aquí la entrevista completa realizada en Libertad de Opinión: