X
País

Las acciones argentinas rebotaron hasta 14% y el riesgo país perforó los 900 puntos

Los papeles locales revirtieron la tendencia negativa inicial impulsada por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China. Qué pasó con el dólar.

09/04/2025

Las acciones argentinas en Wall Street rebotaron hasta un 14% y los bonos subieron por encima de 6% luego de que Estados Unidos anunciara que pausará los aranceles a nivel global.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la apertura de este miércoles, los papeles locales se desplomaban más de 6%. Sin embargo, cerca de las 15, revirtieron la tendencia negativa impulsada por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China.

Lideraron las subas los títulos de Grupo Financiero Galicia (14,2%); Banco Macro y Globant, ambos con 13,4%, y Edenor (13,1%). Le siguieron Pampa Energía (10,7%); BBVA (10,3%); Transportadora Gas del Sur (10,2%) y Central Puerto (10%).

En tanto, el riesgo país bajó 91 puntos básicos y cerró en 889. Por su parte, el dólar blue retrocedió hasta operar a $1355, mientras que los financieros mostraron una leve baja: el MEP operó a $1341,72 y el CCL a $1342,03.

“Esta reacción era algo que se venía especulando: si ocurría, el mercado lo iba a tomar de forma muy positiva. Y efectivamente, aunque no eliminó los aranceles por completo, sí los pausó, lo cual es una señal alentadora. Mientras Trump siga endureciendo su postura con China, este tipo de señales (como la pausa en los aranceles) pueden tener impacto positivo”, explicó Damián Palais, asesor financiero de Cocos Capital.

El impacto global por la guerra comercial
Si bien las principales bolsas de Europa y Asia registraron fuertes caídas durante la mañana, todo se revirtió después de que el presidente estadounidense comunicó la pausa de los aranceles que había anunciado.

El índice Dow Jones trepó 6,9%; mientras que el S&P 500 subió 8,0% y el Nasdaq superó el 10%. Los analistas señalaban que se trata de la subida más fuerte en unos 5 años, desde el rebote bursátil tras el desplome por la pandemia de covid-19, aunque está por ver si se mantiene el optimismo a falta de dos horas para el cierre de la sesión.

TEMAS Riesgo País