X
Locales

Pelean, graban y viralizan: el peligroso juego de la adolescencia

Una violenta pelea entre dos adolescentes en la vía pública encendió las alarmas en la ciudad de Fernández.

07/04/2025

Una violenta pelea entre dos adolescentes a la salida de un boliche en la ciudad de Fernández generó gran preocupación entre los vecinos

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Según testigos, el enfrentamiento comenzó dentro del local bailable y continuó en la vía pública. Las imágenes muestran a las jóvenes golpeándose sin que nadie intervenga, mientras varias personas filmaban la escena. Finalmente, un grupo de policías logró separarlas.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.

Vecinos del centro de Fernández expresaron su hartazgo por este tipo de situaciones. "Todos los fines de semana es lo mismo: alcohol, gritos, peleas. Ya no se puede vivir así", manifestaron.

El boliche está ubicado en una zona muy transitada, rodeado de viviendas familiares. Algunos residentes aseguraron que ya realizaron denuncias por disturbios anteriores, pero no obtuvieron respuestas.

En diálogo con Noticiero 7, el psicólogo especialista en adolescencia, Lic. Juan Andrés Melchiori, analizó el impacto de estas conductas:

“Hoy los adolescentes no solo se golpean, sino que lo filman para compartirlo. Eso agrava todo. La violencia deja de ser un problema a resolver y se convierte en un espectáculo”.

Melchiori explicó que si bien los comportamientos violentos no son nuevos, actualmente se ven potenciados por la tecnología.

“Con un celular se puede atacar a alguien sin estar presente. Muchas veces los chicos ni siquiera conocen a quienes agreden por redes sociales”.

Además, remarcó el miedo a intervenir que sienten otros adolescentes: “Participar puede convertirlos en el próximo blanco. No es fácil actuar, pero es fundamental que el mundo adulto ponga límites”.

El especialista subrayó que estos episodios de violencia juvenil deben abordarse desde un enfoque comunitario. “Frenar estas situaciones es tarea de todos. Hay que escuchar a los adolescentes sin juzgar, generar conciencia y repensar los modelos que les estamos mostrando”.

El caso de Fernández reabre el debate sobre el consumo de alcohol en menores, el rol de las redes sociales y la responsabilidad de los adultos ante la violencia adolescente.