X
Revista

Día Mundial Contra el Cáncer de Cólon: la importancia de la prevención

Más de 40 argentinos eran diagnosticados cada día con esta patología, que podría prevenirse mediante chequeos y cambios en el estilo de vida.

31/03/2025

En Argentina, el cáncer colorrectal (CCR) se convirtió en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según los datos del Ministerio de Salud de la Nación.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, se destacaron los siete hábitos saludables que permitieron prevenir esta enfermedad que, cada año, afectaba a más de 16.000 nuevos casos, de los cuales más de 7.000 terminaban en muertes.

A pesar de su letalidad, se trataba de un tipo de cáncer que, en más del 90% de los casos, tenía un origen prevenible: los pólipos, lesiones precancerosas que podían extirparse antes de transformarse en tumores malignos. La detección precoz y los cambios en el estilo de vida marcaron la diferencia.

¿Cuáles fueron los síntomas del cáncer de colon?

Según advirtieron especialistas en Gastroenterología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, como las doctoras Florencia Molfeso y Olga Quintero, uno de los mayores problemas fue que muchos pacientes llegaban tarde al diagnóstico. Esto ocurría por múltiples razones: confusión de síntomas, como el sangrado, con hemorroides, o por la ausencia de síntomas evidentes.

Los síntomas más frecuentes que debían motivar la consulta médica incluían:

Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces

Cambios persistentes en el ritmo evacuatorio (diarrea o constipación)

Dolor abdominal o rectal frecuente

Sensación de evacuación incompleta

Cansancio inusual o debilidad

Pérdida de peso inexplicable

Anemia sin causa aparente

Estos signos podían parecer menores o pasar desapercibidos, pero ante su persistencia, era fundamental consultar con un especialista.

¿Cómo se pudo prevenir el cáncer de colon?

Aunque no existía una forma de prevención garantizada, modificar ciertos hábitos y realizar controles periódicos reducía significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Tanto las especialistas del Hospital de Clínicas como desde la American Cancer Society, destacaron siete medidas clave:

Aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales: estos alimentos eran ricos en fibra, que favorecía la salud intestinal y podía reducir el riesgo de pólipos.

Reducir la ingesta de carnes rojas y procesadas: diversos estudios vincularon el consumo frecuente de carne de res, cerdo y embutidos con un mayor riesgo de CCR.

Hacer actividad física regular: al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso disminuían significativamente el riesgo.

Evitar el alcohol: el consumo frecuente de bebidas alcohólicas, incluso en cantidades moderadas, se asociaba con una mayor incidencia de cáncer colorrectal.

No fumar: el tabaquismo prolongado estaba vinculado a múltiples tipos de cáncer, incluido el de colon.

Mantener un peso saludable: la obesidad era un factor de riesgo comprobado, en especial en hombres.

Realizar estudios de detección periódicos: identificar pólipos a tiempo mediante videocolonoscopía u otros estudios podía evitar su transformación en cáncer.