El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno. Qué es y cómo detectarlo.
Una fecha para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad mental que afecta al 1-2% de la población mundial.
El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno. Qué es y cómo detectarlo.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, impulsado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD), la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF). Esta fecha coincide con el natalicio de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado póstumamente con posibles síntomas de este trastorno.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que provoca cambios abruptos en el estado de ánimo, alternando entre episodios depresivos, caracterizados por tristeza y desánimo, y episodios maníacos, donde la persona experimenta euforia y energía excesiva.
Este trastorno afecta aproximadamente al 1-2% de la población mundial, siendo la sexta causa de discapacidad según la OMS. Los síntomas suelen manifestarse en la adolescencia o a principios de los 20 años.
¿Cómo reconocer el Trastorno Bipolar?
Los principales síntomas incluyen:
Episodio depresivo: tristeza profunda, pérdida de interés en actividades, insomnio o hipersomnia, fatiga, pensamientos negativos, entre otros.
Episodio maníaco: euforia, verborragia, impulsividad, pensamientos acelerados, aumento de la libido, disminución de la necesidad de dormir y comportamientos arriesgados.
La importancia del tratamiento
Con el tratamiento adecuado, que puede incluir medicación y psicoterapia, y estrategias de autocuidado, las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida equilibrada. La intervención temprana es clave para evitar consecuencias graves en la vida personal y profesional.
En este Día Mundial del Trastorno Bipolar, es fundamental sensibilizar sobre la importancia de reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional para una mejor calidad de vida.