X
País

La venta de combustibles registró nuevamente una caída en febrero, acumulando ya 15 meses de descenso

El consumo volvió a caer este mes, con marcadas diferencias entre las distintas provincias, los tipos de combustibles y los segmentos de producto, según un análisis de datos oficiales realizado por una consultora.

26/03/2025

La venta total de combustibles en Argentina registró una disminución en febrero de 2025, alcanzando los 1.309.505 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representó una caída del 4% en comparación interanual con el mismo mes del año anterior. Además, el retroceso también se reflejó en la comparación mensual, con una baja del 7,9% en relación a enero de 2025. Con estos resultados, el sector acumula ya 15 meses consecutivos de contracción, según un informe elaborado por Politikon Chaco, con base en estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En el desglose del total comercializado en febrero, las naftas concentraron el 58% del volumen, mientras que el gasoil explicó el 42% restante. Dentro de las naftas, la evolución interanual mostró una disminución del 1,1% a nivel nacional. Este descenso se debió principalmente a la caída en la venta de nafta súper, que retrocedió un 4,8%, mientras que la nafta premium, aunque en volúmenes más reducidos, registró un aumento del 11,3%.

El gasoil experimentó una caída más pronunciada, con un descenso del 7,7% interanual. Dentro de este segmento, el gasoil común retrocedió un 14,7%, mientras que el gasoil premium aumentó un 5,8%.

El informe también destacó las disparidades a nivel provincial. Se identificaron seis provincias con aumentos interanuales en las ventas totales de combustible. Formosa lideró esta lista con un incremento del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. También mostraron aumentos provincias como Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, aunque con incrementos inferiores al 1%.

Por otro lado, 18 provincias experimentaron caídas en las ventas interanuales. Las mayores disminuciones se dieron en Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Tucumán, con retrocesos de doble dígito. La CABA registró una baja del 12,8%, Río Negro del 13% y Tucumán del 15,1%.

En cuanto a la preferencia por tipos de combustibles, la nafta lideró las ventas en 22 de las 24 jurisdicciones del país. Sin embargo, en La Pampa y Mendoza, el gasoil superó en volumen al consumo de naftas. El análisis también reveló que, en términos interanuales, las naftas registraron incrementos en nueve provincias, destacándose Mendoza, Neuquén y Chaco con aumentos superiores al 3%. Por el contrario, Tucumán experimentó la mayor baja con un retroceso del 12,5%.

En cuanto al segmento de nafta, la versión súper mostró alzas interanuales únicamente en Chaco y Formosa, mientras que la premium creció en 23 distritos, siendo Catamarca la provincia con mayor aumento. La Ciudad de Buenos Aires fue la única jurisdicción donde la venta de nafta premium disminuyó.

En lo que respecta al gasoil, solo tres provincias (Tierra del Fuego, Formosa y Chubut) registraron avances interanuales. Santa Fe, por su parte, fue la provincia que experimentó la mayor caída en las ventas de gasoil, con un descenso del 19,4%.

La información oficial relevada por Politikon Chaco muestra que los movimientos del mercado de combustibles reflejaron tanto el impacto de factores regionales como la evolución de preferencias de consumo entre los distintos tipos y calidades de productos. En un contexto de variaciones sostenidas en los niveles de demanda, el desempeño desigual entre provincias y entre segmentos permite observar una estructura de consumo que no responde de manera homogénea a nivel nacional.

TEMAS Combustibles