X
Mundo

Maduro desafía a Trump y promete derrotar los aranceles impuestos por EEUU sobre Venezuela

El autoproclamado presidente de Venezuela desafía cualquier obstáculo a la recuperación económica del país.

25/03/2025

El dictador Nicolás Maduro, quien usurpa el poder en Venezuela desde el 10 de enero, tras el fraude electoral del 28 de julio de 2024, arremetió este lunes contra el nuevo arancel anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone un gravamen del 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La medida busca aumentar la presión sobre el régimen chavista, en medio de  nuevas denuncias por la exportación masiva de criminales hacia  territorio estadounidense.

Desde un acto transmitido por el canal oficialista Venezolana de Televisión (VTV),  Maduro aseguró que las sanciones no detendrán a su régimen y apeló a un  discurso nacionalista para desviar la atención sobre el creciente  aislamiento internacional. 

Las sanciones de  ayer las derrotamos y las que vengan las derrotaremos también con  trabajo (...). Podrán sancionar y poner aranceles a lo que le dé la  gana. Lo que no podrán sancionar es el amor y el patriotismo del pueblo  venezolano”, declaró, sin ofrecer soluciones concretas al colapso económico del país.

La dictadura chavista también emitió un comunicado en el que calificó el arancel como una decisión “arbitraria, ilegal y desesperada”, y acusó a Estados Unidos de violar “flagrantemente las normas del comercio internacional”. 

Afirmó  que recurrirá a mecanismos internacionales para denunciar la medida,  pese a haber ignorado durante años las resoluciones y advertencias de  organismos multilaterales sobre violaciones a los derechos humanos y al orden democrático en Venezuela.

Trump, por su parte, hizo el anuncio a través de su red Truth Social,  en la que confirmó que cualquier nación que mantenga relaciones  comerciales con el régimen chavista en materia energética deberá pagar  un arancel del 25 % sobre dichas transacciones. 

Según el mandatario estadounidense, la decisión se enmarca en una política para frenar la penetración criminal en el país.

Venezuela ha enviado a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes de manera intencionada y fraudulenta”, denunció Trump.

El líder republicano señaló específicamente al Tren de Aragua, grupo delictivo venezolano recientemente declarado Organización Terrorista Extranjera por su expansión y actividades criminales transnacionales.

Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, añadió.

Maduro rechazó las acusaciones y las calificó como “la más grande mentira que jamás se haya dicho sobre nuestro país”. 

“¿Ustedes  creen que es verdad y es justo decir que Venezuela planificó una  invasión de delincuentes a Estados Unidos?”, cuestionó, sin abordar los  informes que vinculan a su régimen con el crecimiento de bandas armadas  que operan dentro y fuera del país.

En su  discurso, también apeló a la unidad interna y llamó al empresariado, “a  la clase obrera” y a la población en general a una “máxima unión  productiva”, una consigna reiterada por el régimen en momentos de  crisis. 

Cualquier perturbación contra la recuperación económica será enfrentada, controlada y superada con unión nacional”, afirmó, pese al deterioro sostenido de los indicadores sociales y económicos.

La  imposición del nuevo arancel coincide con un repunte de las denuncias  por persecución política, censura a medios de comunicación y  criminalización de la disidencia, a menos de tres meses de que Maduro  tomara posesión para un tercer mandato tras unas elecciones sin  garantías democráticas. 

La  comunidad internacional, incluyendo a la Unión Europea, la OEA y  múltiples organizaciones defensoras de derechos humanos, ha denunciado  el carácter ilegítimo del proceso electoral y ha intensificado el cerco  diplomático sobre el régimen chavista.