Así lo explicó en su columna diaria para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
Este martes, el licenciado Osvaldo Granados se refirió en su columna que emite el aire de Radio Panorama al acuerdo que el Gobierno Nacional cerró con el Fondo Monetario Internacional. En tal sentido, el especialista indicó que Faltan precisiones del acuerdo, la letra chica no está".
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Ayer a la noche, Caputo se reunió con los principales empresarios del país para explicarles cómo son los acuerdos con el Fondo. El viernes, por los rumores el Banco Central tuvo que vender millones de dólares. El tema clave es qué pasa si cambian las expectativas. Un sector de la UIA, especialmente la textil, son los principales impulsores de una devaluación y que se cierre la frontera porque no quieren competencia: la ropa en Argentina es más cara que en Chile y Brasil", explicó.
Agregó: "El Fondo no dio detalles a nadie de cómo es el acuerdo, nunca lo hace porque no forma parte de su menú, por eso hubo expectativas con el dólar futuro".
Además, Granados señaló que de cara a las elecciones hay tres cuestiones a las que prestarle atención: "la calle, el Congreso y el mercado"
"En la calle te van a poner a prueba todos los miércoles para ver hasta dónde llegas. En el Congreso tenes que ir por los votos, negociando porque estás en minoría. Y el mercado no quiere incertidumbre. Frente a esto uno se pregunta cómo es el acuerdo con el FMI. ¿Van a dejar flotar el dólar? ¿Se pueden usar los dólares para cualquier cosa incluso ante una corrida?", apuntó para finalizar.