“No hay ningún pedido del gobernador para reunirse con el Presidente. Si está pedido, el Presidente no tiene problemas de reunirse con cualquier gobernador”, aclaró Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.
El Gobierno criticó a Axel Kicillof por el manejo de la crisis en Bahía Blanca y negó que el gobernador bonaerense haya pedido una reunión con Javier Milei.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“No hay ningún pedido del gobernador para reunirse con el Presidente. Si está pedido, el Presidente no tiene problemas de reunirse con cualquier gobernador”, aclaró Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.
El vocero presidencial criticó duramente al gobernador bonaerense por el manejo de la crisis en Bahía Blanca y por el pedido que realizó de que una parta de los fondos que reciba el Gobierno Nacional del acuerdo con el FMI sea destinado a la reconstrucción de la ciudad.
“Kicillof nunca entendió como se hacen estos acuerdos. Antes de sugerir pavadas, tiene que entender que los recursos tienen que llegar correctamente y rápido a Bahía Blanca", respondió el portavoz del Presidente sobre el pedido.
A su vez, planteó que “el objetivo del acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "fortalecer el balance del Banco Central para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica".
Ante las críticas de Kicillof por los fondos destinados para ayudar a Bahía Blanca, Adorni respondió: “Sería bueno consultarle al gobernador si partidas como las de la pauta oficial fueron destinadas a Bahía Blanca o las siguen consumiendo en medios que lo único que hacen es adularlos y defenderlos bajo cualquier criterio”.
El portavoz del Presidente aclaró que los detalles del acuerdo con el organismo multilateral de crédito “estarán cuando esté hasta el último punto plasmado”. “El camino final, que es la liberación total de las restricciones cambiarias, implica que no se necesitan reservas. El final del camino es que efectivamente el Banco Central no intervenga en el mercado de cambios”, agregó.
En esa misma línea, se refirió al tratamiento del acuerdo en el Congreso: “Siempre se ha votado. De manera directa o a través del presupuesto, se han apoyado los acuerdos con el FMI en condiciones singularmente peores y fines inciertos".