Gerónimo Jiménez, especialista en ciberseguridad, estuvo en Noticiero 7 y dio algunos consejos para evitar caer en estafas virtuales que se reproducen en las redes sociales.
Un correo electrónico alerta al usuario que lo recibe sobre la compra de artículos por montos importantes, como celulares de alta gama notebooks o consolas de juego.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En el mensaje se detalla que en el caso de desconocer dicha compra, puede ponerse en contacto con los links que se dejan al pie del aviso.
Los logos usados y los colores de las páginas suelen estar copiadas de la entidad verdadera, por lo que a primera vista y ante la urgencia por rechazar una supuesta compra que no realizaron, las personas creen que están ante el banco verdadero y responden.
Muchos usuarios ante el temor por ser estafados y por responder rápido, caen en esta trampa y ahí es cuando los estafadores se aprovechan.
El especialista en ciber seguridad, Gerónimo Jiménez, explicó en Noticiero 7 algunos puntos a tener en cuenta para evitar ser estafados por esta técnica que se llama “phishing” o “suplantación de identidad”.
Te recomendamos: Una jueza y una empresaria santiagueñas fueron víctimas de estafas virtuales
Puntualmente el especialista se refirió a una modalidad de estafa que circula por redes sociales y que toman como fachada al BSE.
La víctima recibe un supuesto mail del banco, el cual le comunica que se realizó una compra y en caso de que el cliente desconozca haber realizado dicha compra, se le solicita que se pongan en contacto con la institución mediante un link.
Si la persona accede a eso, ya dio el primer paso para ser estafado.
“En el link se le pedirá que cargue sus datos personales y bancarios”, y el desprevenido lo haría, ya que no se daría cuenta de que no es la página oficial de la institución bancaria. La víctima habrá dado los datos personales y bancarios y los estafadores los usarán para entrar a la página del banco y desde allí hacer todo lo que puedan, desde desviar fondos, hacer compras o solicitar préstamos.
Giménez resaltó que hay que tener en cuenta quien envió el mail, ya que si aparece el nombre de una persona y desde algún mail de los más populares (Gmail, Yahoo, Hotmail) obviamente se estará frente a un estafador, ya que las entidades bancarias tiene un dominio propio: “En el caso del Banco Santiago del Estero es ww.bse.com.ar. Este es el sitio oficial”.
Si uno fue estafado, la víctima debe concurrir a: “Ciber Delitos en Lavalle y Colón o Delitos Económicos en Roca y Avellaneda, que junto a la Justicia se usarán todos los medios disponibles para dar con los delincuentes”.