X
Somos Deporte

Arranca el juicio por la muerte de Maradona: siete acusados, 192 testigos y la sospecha de un homicidio

Conocé las claves en el proceso para definir a los culpables del fallecimiento del Diego en noviembre de 2020.

10/03/2025

Este martes 11 de marzo comienza en San Isidro el juicio contra los siete integrantes del equipo médico que estaba a cargo de Diego Maradona en el momento de su fallecimiento, a quienes se les imputa el delito de homicidio con dolo eventual. La causa, que promete ser uno de los debates judiciales más mediáticos de los últimos años, abordará la responsabilidad de los acusados en la muerte del exfutbolista, quien falleció el 25 de noviembre de 2020.

El juicio se desarrolla en el Tribunal Nº 3 de San Isidro y durará varios meses, dado que se escucharán las declaraciones de 192 testigos y se evaluarán numerosas pruebas, incluyendo pericias médicas y análisis de comunicaciones. La audiencia comenzará a las 9:30 y se desarrollará tres veces por semana.

Los acusados y sus posibles penas

- Leopoldo Luque, neurocirujano, considerado el médico de cabecera de Maradona.  

- Agustina Cosachov, psiquiatra encargada de la medicación del "Diez".  

- Carlos Díaz, psicólogo del exjugador.  

- Nancy Forlini, coordinadora de la empresa médica encargada de la internación domiciliaria.  

- Mariano Perroni, jefe de enfermeros.  

- Ricardo Almirón, enfermero encargado del cuidado nocturno.

- Pedro Pablo Di Spagna, médico clínico que seguía la salud de Maradona.  

Los fiscales sostienen que estos profesionales omitieron brindar el cuidado adecuado a Maradona, lo que resultó en su muerte a los 60 años, solo 14 días después de su internación domiciliaria tras una operación por un hematoma subdural.  

La sospecha de homicidio

El juicio tiene como eje principal la sospecha de que Maradona no recibió la atención médica necesaria en un contexto de múltiples enfermedades preexistentes. Según los fiscales, el equipo de médicos no consideró su compleja condición de salud y lo abandonó, lo que agravó su estado. La muerte de Maradona fue atribuida a un paro cardíaco derivado de una insuficiencia respiratoria, producto de una miocardiopatía dilatada y un edema agudo de pulmón.

Además, la autopsia reveló que el exfutbolista sufría de insuficiencia renal crónica, cirrosis, adicción al alcohol y psicofármacos, y otras patologías psiquiátricas no tratadas adecuadamente. Por esto, la acusación considera que la falta de intervención médica adecuada derivó en su deceso.

Las suspensiones previas

El juicio ha sufrido varias suspensiones, la más reciente a raíz de una solicitud del enfermero Ricardo Almirón, quien argumentó que no había recibido toda la documentación probatoria. Pese a las apelaciones y modificaciones en las fechas, el juicio finalmente se iniciará este 11 de marzo.

En paralelo, la enfermera Dahiana Madrid será juzgada por jurados después de que concluya el debate de este juicio ordinario.

Con la presencia de figuras clave en la causa y el examen de numerosas pruebas, el juicio promete esclarecer las circunstancias de la muerte de uno de los más grandes futbolistas de la historia, mientras se enfrenta a las acusaciones de homicidio que podrían llevar a los imputados a penas de entre 8 y 25 años de prisión.