Paralelamente, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja un 0,1% hasta 104,180, cerca de su cota más baja desde finales de octubre.
Mientras que los futuros en Wall Street caen con fuerza, el dólar pierde posiciones este jueves 6 de marzo, registrando mínimos de cuatro meses ante la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales, mientras que el euro sube tras el anuncio fiscal de Alemania.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Así, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, baja un 0,1% hasta 104,180, cerca de su cota más baja desde finales de octubre.
El dólar cae tras la exención de aranceles
Las pérdidas del dólar se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hiciera una exención de un mes para los fabricantes de automóviles estadounidenses de los recientes aranceles a Canadá y México. Los informes muestran que Trump también está considerando incluir en la exención los productos agrícolas.
La medida impulsa algunas apuestas a que los planes arancelarios de Trump no serán tan radicales como se temía inicialmente, lo que contribuye a impulsar el interés por el riesgo y aleja a más traders del dólar.
"Estados Unidos concedió una exención del T-MEC a los automóviles, que tienen fuertes cadenas de suministro transfronterizas con Canadá y México y han sido identificados como el sector potencialmente más vulnerable a los nuevos aranceles del 25%", dicen los analistas de ING en una nota.
"Ambas divisas cotizan ligeramente al alza semana tras semana, ya que la revalorización negativa de EEUU sigue impidiendo que el dólar se beneficie de los aranceles estadounidenses, y los mercados no están valorando plenamente unos aranceles duraderos".
El "oro negro" en la mira de los inversores
El comportamiento técnico del Brent está siendo muy complicado desde que dibujara los máximos anuales a mediados del pasado mes de enero.
Desde entonces, el petróleo, conocido como "oro negro" ,perdió más de un 15%. Estas fuertes caídas le han llevado a abandonar todos y cada uno de los soportes que se ha ido encontrando en su camino. Atentos que parece que también está perforando el soporte clave de los u$s68,68, mínimos del pasado año. Su comportamiento en este nivel de precios es clave. Si termina por confirmar su abandono, lo más normal es que podamos acabar viendo una extensión de las caídas hasta el nivel de los u$s60.