El anuncio de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario provocó generó una jornada que empezó muy positiva para las acciones argentinas en Wall Street, aunque una baja posterior global redujo esas subas.
La apertura de marzo trajo consigo un repunte en el mercado de valores de Nueva York para las empresas argentinas, que se vieron impulsadas por el anuncio del presidente Javier Milei, quien anticipó que en los próximos días enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de que la situación de los mercados internacionales sigue siendo incierta, las acciones de compañías argentinas experimentaron una jornada positiva, destacándose una serie de subas que reflejaron un cambio en la percepción del riesgo en relación con las decisiones económicas del gobierno argentino.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
A las 14 horas, las acciones de 16 empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraban variaciones positivas, con algunas de ellas registrando subas de hasta más del 7%. De las 21 acciones argentinas que se negociaban en la Bolsa de Nueva York, 16 subían, 5 se mantenían estables y ninguna mostraba descensos. Entre las que más avanzaban figuraban TGS (con una suba de 7,91%), Grupo Supervielle (7,22%) y BBVA Argentina (5,86%).
Pero minutos después, Wall Street empezó a bajar y las acciones argentinas recortaron subas. Así, pasadas las 16:30 de Buenos Aires, por caso, TGS y Grupo Supervielle había pasado a subir cerca de 3,3 por ciento.
Los principales índices bursátiles de Wall Street comenzaron a caer esta tarde después de que datos mostraran que los nuevos pedidos en las fábricas de Estados Unidos cayeron en febrero, lo que sugiere preocupaciones de que los aranceles del presidente Donald Trump podrían presionar la producción. Según Reuters, una encuesta del ISM mostró que el sector manufacturero se mantuvo estable en febrero, pero una medida que rastrea los nuevos pedidos a futuro se contrajo a 48,6 el mes pasado desde 55,1 en enero.
Así, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0,9%; el S&P 500 perdió un 0,8%; y el Nasdaq cedió un 1 por ciento.