Al aire de Radio Panorama, la titular de la Fundación Martín Gramajo, Graciela Gramajo, se refirió al reciente accidente ocurrido en Árraga y destacó la responsabilidad social frente a estos hechos.
En la charla, Gramajo destacó la responsabilidad social en estos hechos y subrayó la necesidad de aplicar medidas más estrictas para prevenir accidentes similares en el futuro.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Nosotros, trabajando con la sociedad, sabemos que el desencadenante de este tipo de tragedias es el factor humano, porque seguramente las personas involucradas estaban alcoholizadas", explicó la referente de la Fundación.
Además, comentó que la violencia del impacto en el accidente fue un factor clave en la magnitud de la tragedia: "Conocemos los nombres de las víctimas y la violencia que causó el impacto".
Te recomendamos: Tragedia en Árraga: un choque múltiple en la Ruta 9 dejó dos muertos y varios heridos
En relación con la falta de servicios médicos en el lugar del incidente, Gramajo expresó su preocupación: "Loreto y Arraga no tenían ambulancias, y la verdad es que cuando ocurren estos hechos, salimos a exigir la presencia de la policía y ambulancias. Si hubieran estado presentes, tal vez el siniestro se habría evitado".
La titular de la Fundación también hizo hincapié en que no se debe subestimar la importancia de contar con estos recursos en eventos de gran concurrencia.
Respecto al baile de carnaval, que se celebraba en la zona, Gramajo resaltó la necesidad de mayor control y seguridad: "Si hay un baile de carnaval, deberían existir controles". A su juicio, la falta de medidas preventivas contribuyó a que el evento generara situaciones de riesgo, al señalar que "es un combo muy peligroso lo que provocan todos estos festejos de carnaval".
En ese contexto, Gramajo hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se implementen estrategias de control: "Es importante controlar, sancionar y poner a trabajar a las autoridades antes de que ocurra el desastre".
Enfatizó que los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos que implica el consumo de alcohol en estas celebraciones y recalcó: "Si no pueden volver a sus casas después de haberse embriagado, no deberían hacerlo. Hay leyes y reglamentaciones que deben cumplirse".
Finalmente, la titular de la Fundación criticó la falta de consecuencias ante este tipo de tragedias y señaló la ausencia de "un castigo ejemplar cuando ocurren estos casos".
Con su intervención, Gramajo busca sensibilizar sobre la importancia de garantizar la seguridad en eventos públicos y de aplicar medidas preventivas que protejan la vida de las personas.