Gustavo Marangoni analiza la percepción pública y la resiliencia del gobierno ante las críticas y los desafíos económicos.
En entrevista con Radio Panorama, Gustavo Marangoni, analista político, ofrece una evaluación del escándalo relacionado con las criptomonedas que ha afectado al gobierno de Javier Milei.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Marangoni destaca que, a pesar del escándalo, hay una división en la opinión pública: un 50% de la población y del mercado parece dispuesto a pasar por alto los errores cometidos.
Marangoni subraya que, aunque el escándalo puede considerarse significativo, no ha tenido las consecuencias esperadas. Compara esta situación con los primeros años del gobierno de Carlos Menem, que también estuvo marcado por escándalos, pero que, en su momento, no impidieron que el presidente avanzara en su agenda política.
En el caso de Milei, aunque su administración ha enfrentado dificultades, no parece haber un impacto inmediato en los mercados ni en los resultados de las encuestas, que aún muestran una imagen positiva del presidente.
El analista observa que el oficialismo se refiere al escándalo como un "error", y a pesar de las tensiones, el gobierno ha logrado maniobrar políticamente, incluso logrando la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en el Congreso. Esto sugiere que, al menos por ahora, la capacidad de Milei para operar en un entorno de libertad no se ha visto demasiado afectada.
Marangoni concluye que Milei tiene "anticuerpos" para seguir adelante, manteniendo una imagen positiva del 50%. En resumen, aunque el escándalo cripto es un punto de preocupación, no parece estar impactando significativamente su capacidad para gobernar o su relación con la opinión pública y los sectores económicos.