Las fiscales enfatizaron que se trata del primer juicio en la provincia en el que se aborda la producción y distribución de pornografía infantil con víctimas directas del acusado.
Un jardinero oriundo de Santiago del Estero podría enfrentar una condena de 28 años de prisión tras ser acusado de abusar de sus dos hijos, de 2 y 10 años, grabar los ataques y almacenar el material en su teléfono celular. La investigación reveló la existencia de 74 videos, de los cuales 14 corresponden al núcleo familiar del acusado.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El caso se remonta a la pandemia, cuando el imputado fue detenido por un delito menor. Sin embargo, al revisar su celular, las autoridades hallaron material de pornografía infantil, lo que desencadenó una profunda investigación. Cuatro años después, el acusado enfrenta el juicio bajo los cargos de "abuso sexual, intimidación pública, producción y distribución de material de explotación infantil".
Durante las audiencias, las fiscales Érika Leguizamón y Yésica Lucas expusieron pruebas médicas que confirmarían los abusos cometidos contra el hijo menor del imputado. Además, entre los videos secuestrados, se identificó una grabación en la que una niña le practica sexo oral al acusado. La Fiscalía sostuvo que la víctima era su propia hija, hecho que quedó registrado en el material confiscado.
Por su parte, la madre del menor negó en su declaración que su pareja haya cometido los abusos, aunque reconoció que, durante el confinamiento, el niño quedaba al cuidado exclusivo de su progenitor.
Las fiscales enfatizaron que se trata del primer juicio en la provincia en el que se aborda la producción y distribución de pornografía infantil con víctimas directas del acusado. En su alegato final, solicitaron la pena de 28 años de prisión, asegurando que las pruebas presentadas eran contundentes.
La defensa, a cargo de la abogada Analía Loto, pidió la absolución de su representado, argumentando que las pruebas no eran lo suficientemente sólidas para sostener la condena.
Finalizada la etapa de testimonios y alegatos, el tribunal conformado por los jueces Alfredo Pérez Gallardo (presidente), Fernando Viaña y Luis Achával decretó un cuarto intermedio para evaluar las pruebas presentadas. Se espera que el veredicto sea dado a conocer en los próximos días.