X
Locales

PAMI Santiago del Estero: cuáles son los requisitos para acceder a medicamentos gratis

Marcela Becker, coordinadora Map, dialogó con Noticiero 7 al respecto. Solicitó que los beneficiarios concurran con las recetas emitidas y recomendó que los familiares colaboren en el proceso.

17/12/2024

Desde el PAMI local dieron a conocer los requisitos que deben cumplir los afiliados para realizar el trámite y acceder a los medicamentos gratuitos. Solicitan que los beneficiarios concurran con las recetas emitidas por su médico de cabecera y recomiendan que los familiares colaboren con este proceso.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En diálogo con Noticiero 7, Marcela Becker, coordinadora Map (Modelo de Atención Personalizada) de la institución, explicó los pasos a seguir y brindó detalles importantes.

“El afiliado tiene que ir al médico de cabecera para que confeccione las recetas PAMI y después solicitar un turno para la atención presencial. Es mejor hacerlo así porque se ahorran las colas. Con las nuevas medidas, la afluencia del público ha aumentado bastante, entonces si ya vienen con turno, en 10 o 15 minutos se desocupan”, señaló.

Los turnos pueden obtenerse a través de la página oficial de PAMI. Sin embargo, Becker advirtió sobre un inconveniente frecuente: “Nos pasa mucho que la gente viene sin la receta. Nosotros autorizamos lo que el médico prescribe. El programa anterior dejó de tener vigencia, por eso todos los afiliados tienen que concurrir al médico para revisar el plan terapéutico, realizar controles necesarios y, de acuerdo a eso, gestionar el trámite”.

Documentación requerida

Becker detalló que hasta cuatro medicamentos pueden autorizarse únicamente con la presentación del carnet de afiliado y la receta electrónica. En caso de requerir más de cuatro medicamentos, se necesita documentación adicional: “El médico debe llenar un formulario, presentar la historia clínica y los estudios que avalen el diagnóstico para acceder al subsidio”.

Finalmente, recordó que la atención en las oficinas del PAMI se realiza de lunes a viernes, de 7 a 14 horas. Insistió en la importancia de asegurarse de contar con la receta emitida: “Sin la misma no podemos hacer nada”.

TEMAS PAMI